La publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta
incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de
comunicación y de técnicas de propaganda
Historia y desarrollo
La publicidad moderna comenzó a evolucionar en Estados Unidos y Gran Bretaña a finales del sigloXVlll durante la revolución industrial. Aparecieron los agentes de publicidad ; el
primero conocido fue Volney Palmer, quien en
1841 inauguró en Filadelfia una oficina con la cual obtuvo considerable éxito.
En España en 1872, el pionero de la publicidad Rafael Roldos , fundó en Barcelona la primera agencia del país, que todavía en la actualidad sigue en activo.
A principios del siglo XX, las agencias se profesionalizan y seleccionan
con mayor rigurosidad los medios donde colocar la publicidad. Es así como la
creatividad comienza a ser un factor importante a la hora de elaborar un
anuncio. En los años 30 nace una famosa técnica creativa: el brainstorming,
aunque no fue hasta la década de 1960 cuando se usó de manera habitual.
Función
Tiene 3 funciones
fundamentales:
1.- Función
informativa. Su fin es dar a conocer un producto y para ello recurre no
sólo a la imagen, sino también al texto y/o la palabra.
2.- Función
persuasiva. No sólo necesita dar a conocer, informar, necesita
persuadir, convencer, para lo que le resultan válidos todo tipo de argumentos
3.- Función
económica. Como empresa necesita obtener beneficio, necesita ser
rentable, ¿cómo?: creando nuevas necesidades, creando nuevos consumidores. La
publicidad es uno de los grandes motores de la economía porque nuestra sociedad
es, en gran medida, una sociedad de bienes de consumo y las empresas necesitan
dar a conocer esos productos por lo que no reparan en emplear tremendas
inversiones en publicidad (que, en definitiva, acaba pagando el consumidor a
través del incremento del valor del producto).

No hay comentarios.:
Publicar un comentario