
Historia y desarrollo
En Alemania, en 1887,
el físico Heinrich Hertz empezó a experimentar con las ondas de radio, ahora
conocidas como hertzianas, el primero de una serie de avances que se
desembocaron en el descubrimiento de las transmisiones de radio. Las
transmisiones radiofónicas representaron un avance verdaderamente revolucionario
de los medios. Además de Hertz hubo otros cuatro pioneros que merecen crédito por el avance que
registraron las transmisiones radiofónicas en Estados Unidos: Guglielmo Marconi, Reginald Aubrey Fessenden, Lee de Forest y
David Sarnoff.
Marconi usó los tres descubrimientos de Morse, Bell y Hertz para
expandir la idea de que los mensajes seguramente podían viajar por el espacio
sin la necesidad de un cable, los empresarios estadunidenses, interesados por
el potencial militar del invento de Marconi, invirtieron 10 millones de dólares
para construir American Marconi.
Reginald Aubrey y
Lee de Forest prosiguieron
con el invento de Marconi y crearon el radio de
nuestros días. El día de Nochebuena de 1906, Reginald Aubrey Fessenden
transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts) la primera radiodifusión de
audio de la historia.
De Forest se
llamaba asimismo como el padre de la radio por que en 1907, perfeccionó un
bulbo de vidrio llamado Audión que podía detectar las ondas de radio. De Forest inicio
lo que el llamo broadcasts, es decir
transmisiones amplias, primero desde Nueva York, y después desde la Torre
Eiffel.
Las primeras transmisiones para entretenimiento
regulares, comenzaron en 1920 en Argentina. El día 27 de agosto desde la azotea
del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la Sociedad Radio Argentina transmitió la
ópera de Richard Wagner, Parsifal, comenzando así con la programación de la
primera emisora de radiodifusión en el mundo. Su creador, organizador y primer
locutor del mundo fue el Dr. Enrique Telémaco
Susini. Para 1925 ya había doce
estaciones de radio en esa ciudad y otras diez en el interior del país, los
horarios eran breves y muchas veces entrecortados, desde el atardecer hasta la
medianoche.
La primera emisora de carácter regular e informativo
es la estación 8MK de Detroit, Míchigan (Estados Unidos) perteneciente al
diario The Detroit News que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920.
En los primeros tiempos de la radio toda la potencia
generada por el transmisor pasaba a través de un micrófono de carbón. En los
años 1920 la amplificación mediante válvula termoiónica revolucionó tanto los
radiorreceptores como los radiotransmisores.
![]() |
Heinrich Hertz |
La invención del transistor al final de la década de
los 40, permitió la miniaturización de los receptores (radios) y su fácil
portabilidad, al no depender de la conexión a la red eléctrica.
También las técnicas de recepción han evolucionado
notablemente desde los inicios de la radio, empezando por la utilización de
otros tipos de modulación distintos a la de amplitud, como la modulación de
frecuencia, la Banda lateral única, la modulación digital, las diversas
configuraciones de los receptores, la propia evolución de los componentes,
desde la válvula termoiónica al transistor y luego al circuito integrado

Hoy en día la radio a través de Internet avanza con
celeridad. Por eso, muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a
experimentar con emisiones por Internet, la primera y más sencilla es una emisión
en línea, la cual llega a un público global, de hecho su rápido desarrollo ha
supuesto una rivalidad con la televisión, lo que irá aparejado con el
desarrollo de la banda ancha en Internet.
Funcionamiento
Hoy en día la funcionalidad de la radio es informativa, y de
entretenimiento, es el medio de comunicación que llega a más partes del mundo,
y al que hay mayor accesibilidad.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario