domingo, 26 de mayo de 2013

Televisión

Historia y desarrollo

Los orígenes de la televisión se pueden rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkowcuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Philo Taylor Farnsworth y Vladimir Zworkyn. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una tasa de refresco mucho mejor, una mayor definición de imagen e iluminación propia.
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.
Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal deNueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó la Guerra.
El desarrollo de la televisión no se paró con la transmisión de la imagen y el sonido. Pronto se vio la ventaja de utilizar el canal para dar otros servicios. En esta filosofía se implementó, a finales de los años 80 del siglo XX el teletexto que transmite noticias e información en formato de texto utilizando los espacios libres de información de la señal de vídeo. También se implementaron sistemas de sonido mejorado, naciendo la televisión en estéreo o dual y dotando al sonido de una calidad excepcional, el sistema que logró imponerse en el mercado fue el NICAM.


Funciones

En un principio las funciones de la televisión eran las de entretener e informar, pero en nuestros días, el uso de la televisión a rebasado dichos objetivos y funciones del medio.Pero a llegado a ser un muy importante en la integración tanto personal como social para la audiencia, ya que sin poder juzgar como malo o bueno la televisión a llegado a ser un importante aparato ideológico de la sociedad no por que haya adquirido el poder de hacerlo si no por que los individuos poco a poco han encontrado la satisfacción de varias de sus necesidades individuales así por tanto posteriormente de las sociales, ya que el individuo primero tiene que cumplir su función como ente individual para después cumplirla como ente social.La televisión logra calmar o atenuar tensiones y problemas familiares y sociales por medio de la distracción o evasión de determinadas situaciones, así también por medio de noticiarios y programas culturales la televisión logra crear conciencia de algunos de los aspectos que acontecen a nuestra época de ámbito social, político y económico del mundo.La televisión también tiene la función de mantener ciertos sistemas, provoca que perduren y al mismo tiempo, hace que la gente se vuelva más pasiva.En ocasiones la televisión logra brindar emociones, compañía y fantasías, que en la situación social en donde se desarrolla el individuo son escasas o difíciles de adquirir.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario